Cápsulas de conocimiento
En este sitio se compartirán bloques informativos de conocimiento de las áreas de experiencia del CIEFD N. L. y otro tipo de información importante en forma breve.
18 de Mayo de 2020:
A continuación les compartimos el Algoritmo diagnóstico COVID-19
Les compartimos las recomendaciones de salida y llegada a casa para trabajadores de salud de un hospital de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
El instituto te brinda acciones para un "Sano retorno":
Para tener más información válida, puede visitar esta página
22 de Octubre de 2020:
A través del:
Instituto Mexicano del Seguro
La Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Médica
Coordinación de Atención Integral de Segundo Nivel
División de Rehabilitación
Te compartimos el siguiente folleto que apoya acciones del programa de Rehabilitación Pulmonar Domiciliario.
01 de Febrero de 2021
Les compartimos la siguiente información de utilidad para las personas que están redactando tesis o protocolos de investigación, ya que tienen que emplear distintos términos para citar sus fuentes:
1 de Abril de 2021
No siempre lo que más nos gusta es lo que más nos conviene, ¿cómo encontrar tu propósito en la vida?, pues nunca es tarde para desarrollarse profesionalmente, ser productivos y sentirse realizados. Se comparte la siguiente imagen que nos sirve para reflexionar:
En estos últimos casi dos años que hemos estado trabajando a distancia incluyendo en los procesos educativos, la seguridad de nuestra información que se maneja por computadoras, teléfonos celulares, etc. es primordial. Por ello te avisamos de un nuevo tipo de fraude que llega a través de la aplicación WhatsApp, ten cuidado si te llega un mensaje que dice:
“Hola. Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por SMS por error, ¿me lo puedes pasar? Es urgente”,
Ten cuidado, y no lo hagas, pues aunque venga de un contacto conocido, pues llega automático de personas que ya han sido engañadas. Con esto les das acceso a tu dispositivo y todo lo quie tienes en él.
También ten cuidado cuando te manden un link y te pidan abrirlo.
Protégete y activa la verificación "de dos pasos" en configuración de tu aplicación.
9 de Agosto de 2021
La simulación educativa es una técnica poderosa que enseña algunos aspectos del mundo real mediante su imitación o réplica. Está basada en un modelo de un sistema o fenómeno del mundo real en el que se han simplificado u omitido algunos elementos para facilitar el aprendizaje. Es decir, la simulación supone un proceso: el diseño de un modelo, que constituye un recorte de un sistema real para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de reconocer, comprender, (auto)evaluar y modificar estrategias y adquirir otras nuevas. Tengo que decir, que estoy de acuerdo con la propuesta del Dr. J.I. Curry. En esta era de la medicina, un mejor modelo para enseñar cualquier procedimiento se caracteriza por: «ver uno, practicar en el simulador (obteniendo retroalimentación) y luego hacer uno». (Figueredo, 2016)
¿Alguna vez han utilizado la simulación en sus prácticas educativas? ¿De ser así, qué técnicas o instrumentos utilizaron para ella? ¿Conocen lo que es un simulador educativo? Para continuar recapacitando sobre el tema, les proponemos la lectura del artículo sugerido en la Bibliografía.
Bibliografía:
Figueredo, E. J. (2016). Simulación en salud. Revista Colombiana de Anestesiología, 44(4), 270–271.
Graben un video informativo de los servicios del CIEFD.
ResponderEliminarLo haremos, gracias por la sugerencia.
ResponderEliminar